El Jefe de Gobierno abrió el túnel bajo las vías del tren Urquiza. Con dos carriles por mano, es apto para livianos, colectivos y camiones.

“más rápido, más seguro y más verde”, dijo el Secretario de Transporte, Juanjo Méndez. “Más movilidad para la Ciudad”, sumó el Ministro de Desarrollo Urbano, Franco Moccia. “Mejora el tránsito y permite la circulación de vehículos pesados”, dijo la legisladora PRO Cristina García.

CetyLPaXIAA2Boj

Beneficios de la obra

El paso bajo nivel se hizo para mejorar las condiciones de seguridad vial y de evitar los congestionamientos ocasionados por la bajada de barrera durante el paso del tren. Bajarán los tiempos de viaje, habrá más conectividad vial y peatonal a través del ferrocarril y también se espera una baja en la polución ambiental, describe un texto de RegiónMetro.

El paso bajo nivel San Martín tiene casi 370 metros de longitud y se extiende entre las calles Pareja y Asunción en el límite de los barrios de Villa Devoto y Agronomía. Tiene cuatro carriles, dos en cada sentido y su túnel alcanza los 5,10 metros de alto, para el tránsito de vehículos pesados, livianos y colectivos.

Cómo se hizo

Para optimizar las condiciones de seguridad, la intervención contempló la repotenciación de la iluminación mediante la incorporación de nuevas luminarias con tecnología led y cámaras de monitoreo.

Se ejecutó una readecuación general del sistema hidráulico y fue construida una estación de bombeo con tres bombas conectadas a un grupo electrógeno, posibilitando su funcionamiento ante la falta de suministro eléctrico.

Antes de fines de abril comenzará a funcionar el nuevo Metrobus que une las avenidas Juan B. Justo y Gral. Paz por Av. San Martín. El recorrido atraviesa los barrios de Villa Crespo, Villa General Mitre, Paternal, Villa del Parque, Agronomía, Villa Devoto, y conecta puntos importantes como la Av. Gral. Paz, el Ferrocarril Urquiza, las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, el Hospital Roffo, el club Comunicaciones, y el Metrobus Av. Juan B. Justo.